Estudios de eficacia y efectividad del análisis transaccional en psicoterapia. Lo que sabemos hasta 2020- II

José Manuel Martínez Rodríguez, Verónica Aguado Rodríguez, Sabina Mateo León y Blanca Fernández Rodríguez.

En este artículo se continúa la revisión iniciada en otro artículo (Martínez et al., 2021) de los estudios que informan sobre la eficacia y efectividad del Análisis Transaccional realizados desde 1961 hasta 2020. Para ello se realizó una búsqueda de estudios controlados, metaanálisis y estudios de caso único sistemáticos en PubMed, PsycInfo, PsycArticles, SciELO, Science Direct,
y PubPsych. Hemos caracterizado los estudios en base a sus diseños metodológicos como estudios de tipo ensayo eontrolado aleatorizado y estudios de caso único sistemáticos que tratan de determinar la eficacia, o como estudios naturalísticos que investigan la efectividad. Los resultados muestran diversas investigaciones que informan la eficacia y efectividad clínicas de la Terapia con Análisis Transaccional en la mejora sintomática de diversos Trastornos mentales, entre ellos los Trastornos de la Personalidad, la agresividad, los Trastornos por consumo de sustancias psicotropas, los Trastornos del humor, los Trastornos de ansiedad y los Trastornos esquizofrénicos. Sería deseable que en el futuro otros estudios confirmaran la eficacia y eficiencia del Análisis Transaccional en estas y otras situaciones clínicas y que se realizaran más
estudios de costo efectividad.

Publicaciones Similares