Estudios de eficacia y efectividad del análisis transaccional en psicoterapia. Lo que sabemos hasta 2020 -I

José Manuel Martínez Rodríguez, Verónica Aguado Rodríguez, Sabina Mateo León y Blanca Fernández Rodríguez.

En este artículo se revisan los estudios controlados sobre la eficacia y efectividad del Análisis Transaccional realizados entre 1961 y 2020. Para ello se realizó una búsqueda de estudios controlados, de metaanálisis y estudios de caso único sistemáticos en PubMed, PsycInfo, PsycArticles, SciELO, Science Direct, y PubPsych. Hemos caracterizado los estudios en base a sus diseños metodológicos, como estudios de tipo ensayo eontrolado eleatorizado y estudios de caso único sistemáticos que tratan de determinar la eficacia, o como estudios naturalísticos que investigan la efectividad. Entre los resultados destacan tres metaanálisis que han informado la eficacia del Tratamiento con Análisis Transaccional en psicoterapia. El Análisis Transaccional se ha informado como eficaz y efectivo para el tratamiento del Estrés agudo y de diversos trastornos
psicofisiológicos. Se ha informado como eficaz y efectivo para mejorar la autoestima, el autoconcepto, las habilidades de comunicación, la asertividad, las habilidades de resolución de problemas, la capacidad de afrontamiento, el locus de control, el ajuste social y la intimidad. Sería deseable realizar más estudios de evaluación que confirmen la eficacia, efectividad y eficiencia del Análisis Transaccional en estas y otras aplicaciones clínicas.

Publicaciones Similares